Liquid manure stabilization with SyreN

Estabilización de purines
SyreN

  • Mejor aprovechamiento de los nutrientes gracias a una reducción de hasta el 70% de las pérdidas de nitrógeno
  • Fertilización adicional con azufre y movilización del fosfato
  • Aumento del rendimiento gracias al uso optimizado de los nutrientes
  • La mayor cobertura de superficie y la minimización de carriles reducen al mínimo los daños a las plantas

Contacto

Estabilidad para el futuro

Estabilización del estiércol líquido mediante acidificación con el sistema SyreN

Como todas las soluciones de Vogelsang, el sistema SyreN es tan eficaz como fácil de usar en términos de uso y mantenimiento. La colocación del depósito de ácido en el sistema hidráulico delantero del tractor garantiza una distribución óptima del peso con la máxima facilidad de uso a la hora de sustituir el depósito IBC. Y, por supuesto, el mando ofrece un funcionamiento intuitivo y puede combinarse con los elementos de comunicación existentes.

Cuando la fertilización cumple los objetivos medioambientales

Sistema de acidificación de purín SyreN para aplicaciones agrícolas

La adición de ácido sulfúrico ayuda a reducir significativamente la pérdida de nitrógeno al aplicar el purín y el digestato, y permite ahorrar en fertilizantes inorgánicos. En muchos paises además la ley empieza a ser restrictiva en cuanto a los niveles de nitrógeno en la aplicación. Las pérdidas suelen ser elevadas: el nitrógeno (N) se escurre a capas más profundas del suelo con el agua de infiltración o se escapa en forma de óxido nitroso y amoníaco. En términos de volumen, las fugas de amoníaco son la principal causa de pérdida de nitrógeno. SyreN es un sistema diseñado para acoplarse a camiones de purín nuevos o usados. El sistema de acidificación del purín SyreN garantiza un aprovechamiento óptimo de los nutrientes, ya que proporciona a las plantas los nutrientes existentes en condiciones óptimas. La pérdida es idéntica a la provocada por el uso de la tecnología de incisión. Sin embargo, SyreN ofrece ventajas significativas cuando se combina con el aplicador por tubos o la tecnología de zapatas de arrastre. 

El aumento del ancho de trabajo da un impulso significativo en términos de cobertura del área, lo que resulta en menos carriles y minimiza el daño a las plantas. Por supuesto, esto también reduce la potencia y el consumo de combustible. Ni que decir tiene que el sistema se ha diseñado para garantizar la máxima seguridad del usuario, asegurando que nunca entre en contacto con el ácido sulfúrico ni durante el montaje ni durante la aplicación de SyreN. Como ventaja añadida, la reacción química también reduce los olores, ¡algo que sus vecinos le agradecerán!

Vogelsang tiene derechos exclusivos para los siguientes países:Alemania, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Austria, Suiza, Polonia, República Checa y Eslovaquia.

Máxima seguridad para su aplicador de purín

Además del óptimo aprovechamiento de los nutrientes, también consideramos de la máxima importancia la seguridad en el uso de nuestros equipos,

  • El contacto con el ácido sulfúrico se evita al sustituir el depósito IBC mediante un acoplamiento especial antigoteo.
  • El equipo de protección personal, como guantes, delantal y careta, está integrado en un compartimento de almacenamiento de la unidad frontal.
  • Un depósito de agua de dos partes permite enjuagar el sistema después de la aplicación.

Descargas

Cómo funciona el sistema de estabilización de purín SyreN

El purín se acidifica durante la aplicación, ya sea por tubos o con zapatas de arrastre. En una cámara de mezcla situada directamente delante del elevador, el equipo mezcla la cantidad necesaria de ácido en el purín. Un medidor de pH regula continuamente la cantidad de ácido necesaria. Todas las piezas son resistentes al ácido, desde el depósito frontal hasta la cámara de mezcla. Aparte de esto, el resto del equipo no precisa de ninguna característica especial. El conductor utiliza el sistema para especificar el valor de pH al que desea depositar el purín, normalmente 6. Cuando se añade el ácido, la mezcla empieza a hacer espuma y su volumen aumenta considerablemente. Por eso no es posible acidificar el purín al principio del proceso, en la cisterna.

 

Ponte en contacto con

Encuentra los detalles de tu

Contacto personal

Descargas

¿Buscas folletos?

Centro de descargas

Boletín

¡Mantente al día!

Inscríbete ahora