Bombas lobulares en la industria química
Procesamiento de medios altamente viscosos, agresivos y abrasivos

Requisitos del mercado

Procesamiento de medios altamente viscosos, agresivos y abrasivos

Solución Vogelsang

Bombas lobulares rotativas de las series VX e IQ

En industrias tan exigentes como la química, si se desea un proceso de bombeo sin problemas, fácil de mantener y rentable, el rendimiento es tan importante como la flexibilidad. Medios como mortero, pinturas, adhesivos, jabón, lejía o ácidos poseen características especiales y deben cumplir normativas de seguridad muy estrictas. Las bombas volumétricas rotativas sin contacto que emplea Vogelsang son las preferidas para bombear medios extremadamente viscosos, agresivos y abrasivos, ya que pueden transportar diversos tipos de fluidos de forma segura, rápida y sin pulsaciones.

La tecnología de bombeo Vogelsang ha demostrado ser la elección perfecta en esta área, gracias al diseño especialmente compacto de sus bombas industriales y a su sencillo mantenimiento. Su reducido tamaño permite instalar la bomba en espacios limitados y usarla en distintos procesos con dosificaciones distintas. Por este motivo, Vogelsang ofrece una variedad de bombas fabricadas con materiales diversos. También se diseñan cuerpos de bomba y lóbulos de formas distintas para aplicaciones específicas. Nuestro sistema de bombeo con carcasa cerrada fabricada en acero, acero inoxidable o aleación de níquel, ofrece una excepcional capacidad de aspiración, permitiendo el funcionamiento en seco y garantizando siempre la máxima eficiencia.

Medios procesados en la industria química

Los ácidos son sustancias con un pH bajo que tienen propiedades corrosivas y se utilizan mucho en los procesos industriales.
Ácidos como el ácido sulfúrico, el ácido nítrico, el ácido fórmico o el ácido acético se producen mediante síntesis química, como el proceso de contacto para el ácido sulfúrico o la fermentación para el ácido acético. Son cruciales en diversas aplicaciones industriales, como fertilizantes, agentes de limpieza y reacciones químicas.
Las bases son sustancias alcalinas utilizadas en reacciones químicas y procesos de fabricación.
Las bases como la lejía de sodio y la lejía de hidróxido de potasio se producen mediante la electrólisis del agua salada y se utilizan en procesos como la fabricación de jabón, la producción química y las reacciones de neutralización.
El betún es un material negro y viscoso que se utiliza principalmente en la construcción de carreteras y la impermeabilización.
En la industria química, el betún se refina a partir del petróleo crudo y se procesa para controlar su viscosidad, propiedades adhesivas y durabilidad a distintas temperaturas.
Las emulsiones cerámicas son mezclas utilizadas en la fabricación de cerámicas y revestimientos.
En la industria química, las emulsiones se estabilizan con tensioactivos y se someten a una formulación precisa para controlar la viscosidad y las propiedades necesarias para los revestimientos cerámicos u otras aplicaciones.
El cloro es un gas reactivo utilizado para la desinfección y la síntesis química. Los medios clorados hacen referencia a los compuestos que contienen cloruro.
El cloro se produce por electrólisis de la salmuera, mientras que los compuestos de cloruro se utilizan en procesos como el tratamiento del agua, la producción de PVC y como productos intermedios en la síntesis química.
Se trata de ingredientes utilizados en cosmética, como aceites, ceras, pigmentos y conservantes.
En la industria química, materias primas como siliconas, emulgentes y conservantes se procesan y purifican para garantizar la seguridad y eficacia de las fórmulas cosméticas.
El peróxido de hidrógeno es un compuesto químico utilizado como desinfectante, blanqueante y oxidante.
El peróxido de hidrógeno se produce mediante el proceso de la antraquinona y se utiliza para el blanqueo de tejidos, el tratamiento de aguas residuales y diversas reacciones de oxidación en síntesis química.
El caolín es un tipo de arcilla utilizada en cerámica, mientras que la lechada de cal es una suspensión de hidróxido de calcio utilizada en la construcción y el tratamiento del agua.
El caolín se refina para eliminar impurezas y mejorar sus propiedades para su uso en cerámica, mientras que la lechada de cal se produce mezclando cal con agua y se utiliza en procesos de tratamiento de aguas y ajuste del pH.
Los morteros son mezclas de cemento, arena y agua que se utilizan para unir materiales de construcción. Los revestimientos de yeso se aplican a paredes o techos para conseguir acabados lisos.
En la industria química, a menudo se incluyen aditivos como polímeros y plastificantes para mejorar la resistencia, adherencia y durabilidad de los morteros y revestimientos de yeso.
El látex natural es un fluido lechoso que se obtiene de los árboles del caucho y que se utiliza para fabricar productos de caucho.
La industria química procesa el látex natural mediante vulcanización y estabilizadores, convirtiéndolo en materiales de caucho duraderos para diversas aplicaciones.
Los fuelóleos son fracciones pesadas del petróleo crudo que se utilizan para calefacción, generación de electricidad y motores.
En la industria química, el petróleo crudo se refina para obtener distintos grados de fuelóleo y se mezclan aditivos para mejorar su eficiencia de combustión y reducir las emisiones.
Las pinturas son líquidos pigmentados que se aplican a las superficies con fines de protección y estéticos. Los barnices son acabados transparentes que se aplican para proteger las superficies y mejorar su aspecto.
Las pinturas y los barnices implican el procesamiento químico de resinas, disolventes, pigmentos y aditivos para mejorar propiedades como el tiempo de secado, la durabilidad y el brillo.
El látex natural es un fluido lechoso que se obtiene de los árboles del caucho y que se utiliza para fabricar productos de caucho.
Los pesticidas y fertilizantes se sintetizan mediante procesos químicos que implican la fijación del nitrógeno, la extracción del fósforo y la formulación de ingredientes activos específicos para combatir plagas o mejorar la fertilidad del suelo.
Los polímeros son largas cadenas de moléculas que se utilizan para producir plásticos, cauchos y fibras.
Los polímeros se sintetizan mediante procesos de polimerización, en los que monómeros como el etileno o el propileno se unen químicamente para formar materiales versátiles utilizados en la fabricación.
Se trata de materiales utilizados para unir superficies, desde soluciones de caucho sintético hasta adhesivos naturales y sintéticos.
En la industria química, las soluciones de caucho, las colas y los adhesivos se formulan sintetizando polímeros y elastómeros. Aditivos como disolventes, cargas y adhesivos mejoran el rendimiento y las propiedades adhesivas.
Las soluciones salinas como el sulfato sódico se utilizan en diversos procesos industriales, como la fabricación de vidrio y detergentes.
El sulfato sódico suele producirse como subproducto de reacciones químicas y se utiliza como carga en detergentes o en la producción de vidrio, papel y textiles.
Son productos de cuidado personal que se utilizan para limpiar, hidratar y asear.
En la industria química, los jabones y champús se producen mediante procesos de saponificación (en el caso de los jabones) y emulsificación. Las cremas y pastas implican la mezcla de aceites, agua y estabilizantes para crear emulsiones estables.
Los disolventes son líquidos que se utilizan para disolver sustancias, y los ésteres son compuestos orgánicos que suelen emplearse como disolventes o en fragancias.
Los disolventes y los ésteres se sintetizan mediante procesos como la esterificación (reacción entre ácidos y alcoholes), y desempeñan un papel en aplicaciones que van desde los revestimientos a las fórmulas farmacéuticas.
Se trata de aguas residuales producidas como subproducto de los procesos de fabricación de productos químicos, que a menudo contienen contaminantes.
Las aguas residuales se tratan mediante procesos químicos, biológicos y físicos para eliminar las sustancias nocivas y cumplir las normas medioambientales antes de su vertido o reutilización.