Bombas lobulares para el llenado y vaciado de depósitos
Aplicaciones industriales en la industria de llenado y vaciado de depósitos

Problema

Bloqueos y atascos frecuentes en la línea de recirculación

Solución Vogelsang

Bombas lobulares rotativas de las series VX e IQ

El llenado, vaciado y limpieza de tanques estacionarios y de vehículos cisterna requieren un buen rendimiento, así como robustez y precisión. El hecho de que las bombas lobulares Vogelsang sean resistentes al funcionamiento en seco es especialmente útil para el vaciado completo del contenido de un depósito. De este modo, se evita que las materias sólidas se acumulen en el fondo del depósito, restringiendo gradualmente su capacidad de almacenamiento. Gracias al diseño de las bombas industriales de Vogelsang, el líquido se bombea de forma uniforme y sin pulsaciones, independientemente de su viscosidad. Asimismo, garantizan una elevada fuerza de succión. Gracias al innovador InjectionSystem, las materias extrañas (como las que pueden encontrarse en el aceite usado) también se bombean sin dañar los lóbulos.

Las bombas industriales de Vogelsang también son adecuadas para el bombeo de aceite de calefacción, aceite vegetal, gasóleo o biodiésel en puertos industriales o depósitos de aceite, así como para procesos de bombeo en camiones cisterna o barcos. La dirección de bombeo de las bombas es reversible, el diseño compacto, especialmente la serie IQ, ahorran espacio y permiten un mantenimiento rápido e in situ sin necesidad de desmontarlas. Su amplia gama de lóbulos permite el bombeo de sustancias como el fuel-oil pesado, el queroseno, el petróleo o el metanol en las refinerías. Incluso en la tecnología de biorreactores de membrana para la reutilización del agua de proceso en las refinerías, se instalan bombas lobulares ya que al permitir la inversión del flujo facilitan el control de los procesos de reflujo y bombeo.

Proceso de medios en la industria de llenado y vaciado de cisternas

El petróleo crudo se extrae de la tierra mediante perforación y luego se transporta a las refinerías, donde se procesa mediante destilación, craqueo y otros procesos químicos para separarlo en diversos productos refinados, como gasolina, gasóleo, queroseno y lubricantes.
El petróleo crudo se almacena en grandes depósitos en refinerías o instalaciones de almacenamiento. Durante el llenado, el flujo de crudo se controla cuidadosamente para evitar sobrellenados y vertidos. Durante el vaciado, se bombea a través de oleoductos para su procesamiento o transporte, con procedimientos estrictos para evitar la contaminación o la pérdida de producto.
El gasóleo de calefacción se produce como parte del proceso de destilación en el refinado del petróleo crudo, de forma similar al gasóleo pero con una normativa menos estricta sobre el contenido de azufre.
El gasóleo de calefacción se almacena en tanques subterráneos y de superficie. El llenado de los tanques requiere precisión para evitar desbordamientos, y el vaciado debe hacerse de manera que garantice el flujo constante de este líquido más espeso, especialmente en climas fríos, donde puede volverse más viscoso.
El aceite usado suele recogerse tras su uso en maquinaria, motores o procesos industriales. Puede reciclarse mediante filtración y refinado o eliminarse de acuerdo con la normativa medioambiental.
Los depósitos de aceite usado se utilizan para almacenarlo antes de su tratamiento o eliminación. El llenado y vaciado de estos depósitos requiere precaución debido a los posibles contaminantes del aceite, con estrictas medidas de seguridad para evitar fugas o contaminación ambiental.
El queroseno se refina a partir del petróleo crudo mediante destilación fraccionada. Es conocido por sus propiedades de combustión limpia y suele tratarse para eliminar impurezas y cumplir normas de uso específicas.
Los tanques de queroseno se llenan y vacían de forma controlada para evitar derrames y garantizar la manipulación segura de este líquido altamente inflamable. Se emplean sistemas adecuados de recuperación de vapores para mitigar los riesgos de incendio durante el funcionamiento de los tanques.
El gasóleo se produce mediante la destilación del petróleo crudo en refinerías. Después se refina para eliminar el azufre y otras impurezas y cumplir las normas sobre emisiones.
El gasóleo se almacena en tanques y se transfiere mediante bombas diseñadas para manejar sus propiedades más densas y pesadas en comparación con la gasolina. Los tanques se controlan para evitar que se llenen en exceso y para gestionar el caudal más lento durante los procesos de llenado y vaciado.
La gasolina se produce refinando petróleo crudo, en particular mediante el proceso de destilación y craqueo catalítico. Se mezcla con diversos aditivos para mejorar su rendimiento y cumplir las normas medioambientales.
La gasolina se almacena en tanques en refinerías, terminales de combustible y gasolineras. El llenado y vaciado de estos tanques requiere un control preciso para evitar las emisiones de vapor y minimizar los riesgos de incendio debido a la naturaleza inflamable de la gasolina.

Bombas industriales Vogelsang

para la industria de llenado y vaciado de depósitos

Ponte en contacto con

Encuentra los detalles de tu

Contacto personal

Descargas

¿Buscas folletos?

Centro de descargas

Boletín

¡Mantente al día!

Inscríbete ahora